Desde finales de 2000, ONU MUJERES -Región Andina ha venido trabajando, en el apoyo de diversas iniciativas, locales y nacionales, de Presupuestos Sensibles al GĆ©nero (PSG) en varios paĆses, entre ellos Ecuador, Bolivia, Colombia, PerĆŗ y Venezuela. ONU MUJERES-RA tiene la coordinación tĆ©cnica regional del programa latinoamericano de presupuestos sensibles al gĆ©nero que se desarrolla, adicionalmente en Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay.
En Ecuador ONU MUJERES inició su apoyo al trabajo en PSG a nivel local y posteriormente se amplio a nivel nacional, y ha recibido el apoyo –entre otros del Gobierno Belga, la Agencia EspaƱola de Cooperacion Internacional al Desarrollo (AECID) y el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas (UNV). En el aƱo 2008 el gobierno Belga aprobó la tercera fase de apoyo al programa Mundial de PSG a travĆ©s del proyecto “Replicar a mayor escala los Presupuestos Sensibles al Genero para acelerar las acciones hacia la igualdad de gĆ©nero”, dentro del cual Ecuador fue elegido como uno de los tres paĆses en los que fortalecer la implementacion del trabajo en PSG. Esta tercera fase presenta una respuesta estratĆ©gica a las lecciones aprendidas y las necesidades identificadas en las dos fases anteriores. Tiene por objeto establecer las condiciones propicias para mantener resultados de alto nivel de las diversas iniciativas de presupuestación de gĆ©nero. Asimismo, se pretende crear el entorno necesario para promover y fomentar los enfoques innovadores de alto nivel que han surgido, las capacidades que se han construido para incorporar PSG en los procesos de presupuestación nacional, sectorial y local.
El objetivo de la contratación es coordinar la implementacion del Proyecto “Replicar a mayor escala los Presupuestos Sensibles al Genero para acelerar las acciones hacia la igualdad de gĆ©nero” en Ecuador y apoyar y dar seguimiento a diversas actividades programĆ”ticas que se desarrollen en el marco del programa regional de presupuestos sensibles al gĆ©nero de ONU MUJERES Región Andina, a travĆ©s de la asistencia tĆ©cnica, el monitoreo y seguimiento de proyectos, la organización de eventos y otras actividades vinculadas al trabajo de ONU MUJERES. |
- Implementación de Estrategias ProgramĆ”ticas de la Oficina de PaĆs:
Realizar la coordinación, el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento del programa de Presupuestos Sensibles al Género en Ecuador. - Establecer las alianzas y los arreglos institucionales (proyectos, convenios, etc) que sean necesarios para la ejecucion del programa.
- Desarrollar los tĆ©rminos de referencia y hacer el seguimiento y acompaƱamiento de las consultorĆas contratadas en el marco del programa, asĆ como revisar sus informes y productos.
- Mantener la comunicación con las contrapartes para la obtención de los documentos programÔticos y administrativos requeridos por ONU MUJERES para poder implementar de manera adecuada las actividades del programa en las que se esté dando apoyo.
- Programar la ejecución presupuestaria de proyecto y monitorear su ejecución.
- Apoyar y dar asistencia tƩcnica sobre el tema de presupuestos sensibles al gƩnero a las instituciones que lo soliciten y que ONU MUJERES considere estratƩgico apoyar.
- Apoyar a la Coordinadora Regional del programa en la supervisión, acompañamiento, monitoreo y seguimiento de los proyectos de presupuestos de la Región Andina y en la ejecucion de las actividades desarrolladas a nivel regional.
Prestación de servicios de asesoramiento y la facilitación de la construcción del conocimiento y la gestión. - Acompañar técnicamente a las instituciones involucradas en las iniciativas de Presupuestos Sensibles al género desarrolladas en Ecuador y cuando sea necesario a nivel regional.
- Apoyar en la implementacion de la estrategia de gestion de conocimiento del programa regional, comentado los productos elaborados en el marco de la misma y aportando con informacion relativa al programa en Ecuador.
- Completar la informacion y los instrumentos necesarios para el adecuado registro de los resultados e indicadores previstos y logrados a fin de alimentar el sistema de monitoreo y seguimiento del programa y de la oficina. Apoyar el levantamiento del diagnostico y la linea base del programa regional en el paĆs.
- Coordinar la ejecucion de las auditorĆas y evaluaciones que sean requeridas del programa en Ecuador.
- Participar de actividades y reuniones organizadas en el marco del programa en Ecuador y a nivel regional.
- Elaborar textos informativos de las actividades y eventos organizados en el marco del programa y coordinar con las instancias correspondientes para su adecuada difusión, incluyendo los instrumentos desarrollados por ONU MUJERES a nivel mundial y regional para la disfusión de los PSG y de las actividades de ONU MUJERES en general.
- Asumir la coordinación técnica regional del programa de PSG en ausencia de la coordinadora.
Creación de alianzas estratégicas y la aplicación de la estrategia de movilización de recursos: - Sensibilizar y comprometer a instituciones y organizaciones involucradas en administración de fondos públicos para la incorporación del enfoque de género en planificación y presupuestación.
- Apoyar en la formulación y preparación propuestas de proyectos y programas para su presentación ante potenciales donantes.
- Preparar informes y otra información solicitada por la Sede de ONU MUJERES sobre el Programa PSG en Ecuador
- Cualquier otra actividad que le solicite la Directora de la oficina, la Oficial Nacional de Programa o la coordinadora tƩcnica regional del programa de presupuestos.
Resultados: - Mayor institucionalización del enfoque de género en los procesos de planificación y presupuesto en el nivel nacional, intermedio y/o local.
- Profundización de la aplicación de los modelos para Presupuestos Sensibles al Género.
- Apoyo polĆtico, tĆ©cnico y financiero a las iniciativas de PSG alrededor del mundo fortalecido.
- Los/as expertos en igualdad de gĆ©nero, activistas, mujeres de base y sus organizaciones o redes y las oficinas gubernamentales de la mujer –a nivel nacional y/o local- consiguen un mayor posicionamiento en la agenda pĆŗblica y social de los derechos de las mujeres y la equidad de gĆ©nero y una efectiva asignación y ejecución presupuestaria para su cumplimiento.
- Profundización de la aplicación de los modelos para Presupuestos Sensibles al Género.
- El conocimiento mejorado sobre PSGs es utilizado para promover un abordaje mÔs efectivo de la implementación de presupuestos sensibles al género, monitorear y documentar sus resultados y promover una participación inclusiva y calificada de las mujeres en dichos procesos.
|
Competencias Corporativas: - Demuestra conocimiento de ONU MUJERES y de la nueva entidad de género (ONU-Mujeres) de Naciones Unidas y estÔ alineada con su visión, misión y objetivos estratégicos.
- Demuestra integridad y es modelo de los estƔndares Ʃticos y valores de NNUU.
- Demuestra respeto y adaptabilidad cultural, de género, religión, raza, nacionalidad y edad.
Competencias Técnicas: - Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje
- Cuenta con amplios conocimientos de la temĆ”tica de presupuestos sensibles al gĆ©nero y capacidad para utilizarlos en el desarrollo de programas y proyectos y la asesorĆa a aliados y contrapartes de los mismos.
- Promueve un intercambio de conocimientos y aprendizaje en la oficina y entre las contrapartes.
- Trabaja activamente hacia un continuo aprendizaje personal y el desarrollo en una o mƔs Ɣreas, participa en el plan de aprendizaje y aplica nuevas habilidades adquiridas.
Desarrollo y Efectividad Operacional: - Cuenta con capacidad de aplicar los modelos conceptuales y herramientas para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de desarrollo y en la movilización de recursos.
- Buen conocimiento y aplicación de la gestión por resultados a nivel programÔtico y gerencial.
- Capacidad para aplicar la ejecución de nuevos sistemas de organización, y apoyar en la aceptación del mismo en el resto del personal (cambio de actitud).
Gestión y Liderazgo: - Trabaja orientando su labor hacia resultados de gestión. Responde positivamente a la retroalimentación.
- Consistentemente realiza el trabajo con energĆa y una constructiva actitud positiva.
- Demuestra fuertes habilidades de comunicación escrita y oral.
- Mantiene la calma, el control y buen humor incluso bajo presión.
- Demuestra apertura al cambio y habilidad para manejar complejidades.
|
Educación: - Estudios de postgrado (Diplomado o similares) en temas de gĆ©nero. Se valorarĆ” positivamente la formación especĆfica en la temĆ”tica de presupuestos sensibles al gĆ©nero.
Experiencia: - Al menos 2 años de experiencia de trabajo en proyectos de desarrollo vinculados a temas de género, derechos humanos de las mujeres y presupuestos sensibles al género, de los cuales al menos uno de ellos deberÔ ser en puestos de coordinación.
- Experiencia en el uso de software de oficina y el manejo de sistemas de gestión.
Idiomas: - Manejo fluido de espaƱol e inglƩs.
Nota: Solo podrĆ”n aplicar a este puesto nacionales del paĆs./ This post is only open for nationals of Ecuador. La aplicación debe estar acompaƱada del Formulario de Antecedentes Personales de ONU Mujeres, P-11 que puede ser descargado de: http://www.unwomen.org/about-us/employment) ) |
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence. |
Post a Comment